miércoles, 24 de agosto de 2011

Nueva colección de camisetas para Las Tablas de Daimiel

Desde Elindongo.com se han puesto a la venta una nueva colección de camisetas con "diseños exclusivos" sobre el Parque Nacional Tablas de Daimiel.

Estas camisetas se encuentran a la venta en los distintos establecimientos turísticos de Daimiel, estos son:

Mesón de La Duquesa (en el Parque Nacional Tablas de Daimiel)
Albergue Rural Tablas de Daimiel
Hotel*** Doña Manuela
Hotel*** Las Tablas
    Así mismo se encuentran expuestas en la Oficina de Turismo de Daimiel.

    Por 12Euros/unidad se puede adquirir este souvenir del Parque Nacional Tablas de Daimiel.

    Os dejamos algunas imágenes de los diseños y expositores.

    Diseño Tablas de Daimiel "CIGÜEÑUELAS"

    Diseño Tablas de Daimiel "PATITOS"

    Diseño Tablas de Daimiel "AFRICANA"
    Diseño Tablas de Daimiel "ENEMIGO TURISTICO"

    Expositor en Albergue Rural Tablas de Daimiel

    Expositor del Hotel Las Tablas

    Detalle del expositor



    lunes, 8 de agosto de 2011

    El Molino de Molemocho en imágenes

    Desde este post, queremos recomendar a todos los visitantes del Parque Nacional la visita a este nuevo Centro de Visitantes. Para ello hemos elaborado un breve reportaje en imágenes.


    El Molino de Molemocho se encuentra enclavado en la entrada del Río Guadiana al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

    El acceso a él se realiza directamente desde un Parking situado en la carretera de acceso a unos 800 metros antes de llegar al Centro de Visitantes principal del Parque Nacional (está bien señalizado).

    Señal de acceso al parking

    Desde este parking, parte un pequeño itinerario senderista de 200 metros, muy cómodo, en el que vamos a ir contemplando la entrada del Guadiana al Parque Nacional, el él existen unos bancos donde sentarse a disfrutar de la panorámica que nos ofrece.

    En los álamos que bordean el Guadiana tenemos un conjunto de álamos blancos en los que podemos ver a las Cigueñas que año tras año nidifican en ellos, así como Garcetas Comunes, oropéndolas, etc.

    Señal de situación de itinerarios senderistas

    Prohibiciones: No animales de compañia / Solo senderistas NO bicicletas

    Sendero entarimado, al frente el Guadiana

    Sendero entarimado junto a zona reforestada

    Terminado este pequeño itinerário, llegamos hasta el acceso empedrado del Molino de Molemocho. Pasaremos sobre los aliviaderos de agua y llegaremos hasta la puerta del Molino.

    Puente de acceso empedrado

    Puente de acceso empedrado

    Llegado a este punto, accedemos al interior del Molino de Molemocho. En el interior este está dividido en dos habitaciones, una nave central donde se encuentra toda la exposición y otra donde podemos visualizar una proyección sobre el Parque Nacional Tablas de Daimiel, los Molinos del Guadiana, la recuperación del Molino de Molemocho, etc.
    Plano del interior del Molino
    Imágenes de la recuperación del Molino
    Nave principal del Molino de Molemocho

    Sala de Audiovisuales



    En el vídeo de arriba reflejamos un fragmento del audiovisual que se puede disfrutar. Hemos seleccionado el momento en el que se comenta la recuperación del Molino de Molemocho.

    A continuación aportamos un paseo virtual por el interior de la nave principal del Molino.


    Molino de mano

    Utiles de pesca (Rejaca, Carburero, Trasmallo y Garlitos), junto con elaboración de Enea (Serijos y estera)

    Plano y maqueta de los Molinos en Las Tablas de Daimiel y entorno

    Plano y maqueta de asentamientos humanos en Las Tablas de Daimiel  y entorno

    Maquinaria de molienda

    Desde las ventanas del Molino de Molemocho se puede observar la fauna en el Guadiana

    Punto informático de información en el interior del Molino



    Grabados de cacerías reales

    Grabado de cacerías reales en Las Tablas de Daimiel

    Utiles que se usaban para la caza en Las Tablas de Daimiel

    La Real Dehesa de Zacatena y su importancia

    Con posterioridad a la visita, podemos salir a la parte posterior del Molino de Molemocho y disfrutar de la fauna que se oculta tras él. 

    Parte posterior del Molino de Molemocho





    Fuente: Propia (Jesús M. Pozuelo) Guía de Ecodestinos

    viernes, 5 de agosto de 2011

    Los parques naturales y nacionales de C-LM recibieron 951.460 visitas en 2010

    TOLEDO, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

       Los siete Parques Naturales de Castilla-La Mancha han registrado 951.460 visitantes en 2010, lo que convierte a esta comunidad en la tercera con mayor afluencia a estos espacios naturales, sólo por detrás de Cataluña (5.431.775 registros) y Andalucía (1.633.124).

       Además, el número de visitantes a los Parques Naturales castellano-manchegos aumenta respecto a 2009, fecha en la que pasaron 854.157 personas. El dato contrasta con la tendencia a la baja de la media de los Parques españoles.

       Así lo constata el estudio realizado por Eroski Consumer, el diario del consumidor en Internet, para actualizar y completar la Guía de Parques Naturales, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera, que se encuentra disponible en Internet (www.parquesnaturales.consumer.es/).

       El incremento de visitas también se produce en los dos Parques Nacionales ubicados en la Comunidad: Cabañeros pasa de 90.001 a 92.578 y las Tablas de Daimiel de 105.957 a 398.742. Desde 2011, la región cuenta con dos parques nuevos, el de Sierra Norte de Guadalajara y Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

       Pese a su poder de atracción, sólo cuatro de los siete Parques Naturales de Castilla-La Mancha son accesibles, al menos en una parte, para personas con problemas de movilidad. El equipamiento vinculado a la información al visitante mejora ligeramente: cinco de los siete parques pueden presumir de disponer de centros de interpretación, un servicio relevante en la labor de divulgación de los valores de estos espacios naturales y de atención al público. Por su parte, los Parques Nacionales de Cabañeros y Tablas de Daimiel ofrecen ambos tipos de servicios.

       Además de las 478.203 hectáreas de superficie protegida como Parque Natural, Castilla-La Mancha tiene 42.784 hectáreas más bajo la denominación de Parque Nacional, distribuidas en los parques de Cabañeros y de las Tablas de Daimiel. Este último es el que menor superficie tiene de los 14 Parques Nacionales españoles, con 1.928 hectáreas. Castilla-La Mancha cuenta, además, con la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, declarada como tal en 1980. 

       El 36% de los 137 Parques Naturales españoles y el 50% de los 14 Parques Nacionales perdieron visitantes en 2010 respecto al año anterior (en total 547.226 menos). Pese a ello, unos 19 millones de personas (18.806.614) recorrieron estos espacios naturales protegidos.


    Fuente: EUROPA PRESS