Un nuevo proyecto ha visto
la luz en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Tras recibir la
autorización de Unión Fenosa y después de un intenso trabajo, el
Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) ve cumplido así uno de
sus objetivos marcados con la puesta en marcha de una planta
fotovoltaica de estas características en uno de sus parques. Se trata de
un sistema enfocado, principalmente, al autoconsumo y que se hace por
primera vez de forma experimental en un parque nacional. En esta
ocasión, se ha optado por Las Tablas con el objetivo de reducir la
huella ecológica y apostar por autoconsumo eléctrico, ya que se espera
que la iniciativa suministre el 50 por ciento del consumo básico del
parque.
Fuentes cercanas a Las Tablas de Daimiel confirmaron a La Tribuna que la planta empezó a funcionar el pasado 24 de junio, por lo que su puesta en marcha demuestra que «se ha conseguido avanzar y superar toda la tramitación administrativa». Sin duda, una «buena noticia» para el parque, ya que su funcionamiento llevará a reducir el gasto en la factura energética, pues según los primeros cálculos se traducirá en un ahorro del 50 por ciento gracias a la producción de 100.000 kilovatios hora anuales. Y es que, aunque aún no hay datos precisos del ahorro económico que supondrá esta nueva infraestructura en el recibo de la luz, se espera una estimación entre 6.000 y 10.000 euros menos al año. «La finalidad del Organismo Autónomo no es vender energía sino simplemente producir nuestra propia energía», aclaran.
Con una inversión de más de 238.000 euros, financiados con fondos propios del ministerio, la planta, de 65 kilovatios, se instala en una zona muy cercana al Parque Nacional de Las Tablas, y que el Organismo Autónomo no desvela por motivos de seguridad.
Las mismas fuentes recuerdan que en el año 2009, fecha aparecieron varios focos de turbas en combustión en el subsuelo del parque y que hicieron peligrar la vida de este espacio natural protegido, los responsables de Las Tablas pusieron encima de la mesa la ejecución de una batería de sondeos de emergencia. Sondeos que al igual que la planta fotovoltaica necesitan un mantenimiento continúo, explican, por lo que el Organismo Autónomo de Parques Nacionales ha sacado a licitación el servicio de mantenimiento de ambas infraestructuras. De tal forma que en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su edición del 30 de junio se publicó el anuncio de licitación por un valor estimado del contrato de 39.900 euros y un presupuesto base de licitación por un importe neto de 19.950 euro. El plazo para presentar las diferentes ofertas finalizará el próximo 15 de julio, fecha en la que deberán estar presentadas las propuestas en el registro del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, situado en la calle José Abascal 41, en Madrid.
Fuente: DIARIO LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario