viernes, 30 de noviembre de 2012

Ya están a la venta los CDRom del CNIG sobre los Parques Nacionales

Desde el CNIG han puesto a la venta unos CD-Rom para dar a conocer los catorce Parques Nacionales existentes dentro del territorio nacional y su zona de influencia. De momeno solo están publicados Monfragüe, Aigüestortes i Estany de San Maurici, Ordesa y Monte Perdido y Picos de Europa, pero poco a poco irán saliendo el resto a la venta.

Edita: Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), 2012
Idioma: Español
Formato: CD-ROM interactivo

Colección de CD-ROM interactivos dedicados a los parques nacionales españoles, cada uno de ellos contiene la siguiente información:
  • Historia, cronología y datos históricos más importantes del espacio
  • Centro de visitantes, diferentes fotografías de estas infraestructuras presentes en cada parque
  • Fauna, información sobre las diferentes especies de la fauna presentes en el parque, además de la fotografía de la especie, nos aporta datos sobre sus características y curiosidades de la especie. Esta sección nos permite establecer filtros de aves, anfibios, mamíferos 
  • Flora, información sobre las especiesde flora presente y más relevante en el parque. Además de la imagen de la planta, incluye la descripción y propiedades atribuidas a la especie
  • Navegador, permite visionar el parque en 2 y tres dimensiones 
  • Para curiosos, este apartado reúne toda la información para aquellas personas que quieren saber más sobre cada uno de los parques: leyendas y mitos, gastronomía, arquitectura popular, ganadería, movimientos excursionistas de cada parque, etc.
Estos materiales estas disponibles en la página web del CNIG

martes, 27 de noviembre de 2012

Visita virtual 360º al Parque Nacional Tablas de Daimiel

Alfonso, nos comparte este trabajo realizado hace unos meses donde podemos hacer una visita virtual a través de fotografías 360º al Itinerario de la Isla del Pan. Este trabajo se encuentra alojado en su web y que nosotros muy gustosos compartimos con todos vosotros. Si es cierto según admite su autor, que la luz no era la adecuada. No obstante el trabajo ha quedado fenomenal y es un claro ejemplo del trabajo que pueden llegar a realizar.

Gracias Alfonso.


martes, 13 de noviembre de 2012

Las Tablas de Daimiel reciben agua del Guadiana

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) ha comenzado hoy a recibir los primeros aportes de agua a través del río Guadiana procedente del nivel freático del Acuífero 23, lo que supone la aparición de "nuevos ojos" en el río.

Según diversas fuentes consultadas hoy por Efe, el agua que ha comenzado a inundar el Parque Nacional procede de afloramientos localizados en el cauce del río Guadiana.

Este hecho fue corroborado hace unos días en un trabajo de campo por el jefe del área de Hidrogeología del Instituto Geológico Minero (IGME), Miguel Mejías, quién señaló que este afloramiento de agua se está produciendo por el corte del nivel freático del acuífero regional con la cota topográfica del cauce.

Desde mediados del mes de octubre los técnicos del parque detectaron la aparición de un gran encharcamiento entre los molinos hidráulicos de Griñón y Nuevo que provocó que el agua comenzara a circular ligeramente por el cauce del río Guadiana sin que éste reciba aportes del río Azuer, como ha ocurrido en los últimos años.

El fenómeno de la aparición de 'nuevos ojos' en el río Guadiana es similar al que tuvo lugar a finales de diciembre del año pasado en las proximidades del molino hidráulico de Zuacorta.

Los estudios del IGME determinaron que se trataban de nuevos afloramientos de agua en el cauce del río Guadiana, motivados por la recuperación del nivel freático del agua del Acuífero 23 como consecuencia del intenso período húmedo entre 2009 y 2011, que fue de 1.810 hectómetros de agua.

Los ojos del Guadiana, que dejaron de manar en 1984 tras décadas de explotación del acuífero, no han funcionado como tales desde entonces, pero ahora la aparición de lo que se ha denominado 'nuevos ojos' hace que el río Guadiana aporte de nuevo al Parque Nacional.

De hecho, la cota del agua en el entorno del molino de Molemocho, situado a las puertas del parque nacional sube por días y hoy ha comenzado a entrar al parque nacional, todo ello sin que el río Azuer aporte agua al río Guadiana, como sí ocurrió en noviembre de 2011.

Este hecho ha sido calificado por el jefe del área de hidrogeología del IGME como "una gran noticia", pues se está viviendo una situación que no se daba desde hace 30 años.

No obstante, ha advertido de que no deja de ser "anecdótico", porque se trata de una situación coyuntural que responde básicamente a un periodo húmedo, en el que ha llovido un 50 por ciento más de lo que es habitual.

Mejías cree necesario seguir trabajando en objetivo final de recuperar el sistema neural de flujo, de tal manera que, todo el Acuífero 23 descargue el agua en los Ojos del Guadiana, llene el río Guadiana y Las Tablas de Daimiel.

A principios del mes de noviembre el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mantenía inundadas 1.029 hectáreas de terreno de las 1.850 que como máximo son susceptibles de ser encharcadas. 

Grafica: Fuente / Diario El Pais 31/03/2012




¿Quieres ampliar esta noticia? ¡Conócenos!
LAS TABLAS DE DAIMIEL (Parque Nacional) Visita guiada combinada en vehículo todo terreno
Cómoda visita a pie y en vehículo todo terreno climatizado. Tiene una duración total de 4 horas. La visita más completa a este Parque Nacional y su entorno. En esta visita se recorre la zona de protección del Parque Nacional. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Los días 17 y 18 de Noviembre no hay que perderse el I Fin de Semana "Daimiel, Pueblo de Brujas"

Cenas Tematizadas, Representaciones Teatrales en la noche del Parque Nacional, etc. Desde la Asociación Turística local "Tablas de Daimiel" han organizado para los días 17 y 18 de Noviembre el I Fin de Semana "Daimiel, Pueblo de Brujas" un evento destinado a dar a conocer el potencial turístico de la localidad en este tema.







Falsas acusaciones, vuelos nocturnos, pactos con el diablo, desagradables ungüentos, malignos hechizos, profanaciones varias… A lo largo de los siglos XVI y XVII, la localidad manchega de Daimiel se convirtió en el epicentro de siniestros procesos relacionados con la brujería. Lo que viene a continuación es solo un pequeño recordatorio de aquellos tiempos de oscurantismo, en los cuales tuvieron lugar macabros hechos que han trascendido hasta nuestros días. No por casualidad, se acuñó para dicha población el sobrenombre de «el pueblo de las brujas».


Javier Pérez Campos (Artículo en la revista Año Cero) Saber+



Descargar versión PDF 

SABADO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2012
11:00 horas  CENTRO DEL AGUA
Ponencia: Aplicaciones medicinales y usos tradicionales de las plantas del Guadiana
·         Alonso Verde López (Unidad de Etnobotánica del Jardín Botánico de Castilla – La Mancha.
12:30 horas  CENTRO DEL AGUA
Ponencia: Las brujas hechiceras de Daimiel y La Mancha
·         Javier Pérez Campos (Redactor de Cuarto Milenio y Milenio 3)
19:00 horas PARQUE NACIONAL TABLAS DE DAIMIEL
Representación: Visita teatral nocturna al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel
·         Realizado por: Producciones 099
·         Aforo máximo: 80 personas / Precio: Gratuito
·         Se requerirá justificante de reserva para acceder a la representación
·         Reservas en los teléfonos de contacto.
21:30 horas RESTAURANTE LAS BRUJAS
Cena tematizada: La cocina mágica del Siglo XVI - XVII
·         Precio: 32 Euros / persona (IVA incluido)
·         Se requiere reserva previa (Restaurante las Brujas o teléfonos de contacto)
00:00 horas CAFÉ TORILLO
Gran Queimada
·         Gratuita para todos los comensales asistentes a la cena
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DEL 2012
 
11:00 horas  PARQUE NACIONAL TABLAS DE DAIMIEL
VISITA GUIADA AL PARQUE NACIONAL TABLAS DE DAIMIEL
·         2 horas / 2,5 km de recorrido
·         Precio: Gratuita (previa reserva en los teléfonos de contacto)
12:00 horas  MUSEO COMARCAL DE DAIMIEL
VISITA GUIADA AL MUSEO COMARCAL
·         1 hora
·         Precio: Entrada y Visita Guiada gratuita (previa reserva en los teléfonos de contacto)
SABADO Y DOMINGO
ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS (Restaurantes, Bares y Cafeterías)
Se elaborarán tapas y menús especiales sobre la cocina mágica


Escapadas y Packs
·        Pack Visita Teatralizada + Cena + Queimada > 32 Euros / persona
·        Escapadas 1 noche
o   Hotel *** Doña Manuela, en régimen de Alojamiento y Desayuno + Ponencias + Visita Teatralizada + Cena + Queimada + Visita Guiada Tablas de Daimiel o Museo Comarcal de Daimiel. 
§  Precio: 70 Euros / persona
o   Hotel ** Daymiel, en régimen de solo alojamiento + Ponencias + Visita Teatralizada + Cena + Queimada + Visita Guiada Tablas de Daimiel o Museo Comarcal de Daimiel. 
§  Precio: 54,50 Euros / persona
o   Hostal Las Brujas, en régimen de solo alojamiento + Ponencias + Visita Teatralizada + Cena + Queimada + Visita Guiada Tablas de Daimiel o Museo Comarcal de Daimiel. 
§  Precio: 51 Euros / persona


o   Albergue Rural Tablas de Daimiel, en régimen de alojamiento y desayuno + Ponencias + Visita Teatralizada + Cena + Queimada + Visita Guiada Tablas de Daimiel o Museo Comarcal de Daimiel. 
§  Precio: 48,50 Euros / persona

·        Ampliación noche del viernes:
o   Hotel *** Doña Manuela > AD > 73 Euros (Habitación doble)
o   Hotel ** Daymiel > SA > 45 Euros (Habitación doble)
o   Hostal Las Brujas > SA > 38 Euros (Habitación doble)
o   Albergue Tablas de Daimiel > AD > 33 Euros (Habitación doble).


Reservas:
Las reservas de los servicios y productos reflejados en el programa:
  • §       Visita Teatralizada al Parque Nacional Tablas de Daimiel
  • §       Cena Tematizada en el Restaurante Las Brujas
  • §       Visitas guiadas al Parque Nacional y Museo Comarcal de Daimiel
  • §       Packs y Escapadas
Se unifican a través de la Agencia de Viajes Receptiva Destinos Manchegos, siendo esta la encargada de coordinar las reservas y emitir las Entradas y Bonos/Voucher correspondientes.
Teléfonos de Reservas: 926 850 371 – 926 855 988
Email de Reservas: info@destinosmanchegos.com


Organiza: 
Asociación Turística Tablas de Daimiel

Colaboran: 
Excelentísimo Ayuntamiento de Daimiel
Parque Nacional Tablas de Daimiel 

La gastronomía, piedra angular del "I Fin de Semana Daimiel, Pueblo de Brujas"


Ya están elaboradas las tapas que se van a ofrecer durante el fin de semana del 17 y 18 de noviembre por la Pizzería Don Castello, en el bar Lepanto, la Pinchoteca Cano's, y los restaurantes Casa Julián y Las Brujas, donde además se celebrará una "cena mágica" la noche del sábado.

Daimiel Noticias.- Los preparativos de cara al "I Fin de Semana Daimiel, Pueblo de Brujas" organizado por la asociación turística "Tablas de Daimiel" van viento en popa, por lo menos en su vertiente gastronómica. Y es que el presidente y la tesorera de la asociación, Jesús Pozuelo y Ana Galiana, anunciaban en Radio Daimiel que ya están elaboradas las tapas que van a ofrecer durante ese fin de semana los cinco establecimientos que han querido colaborar con la iniciativa, y el menú para la "cena mágica" que tendrá lugar en el restaurante Las Brujas el sábado. Según Galiana, esta propuesta persigue incentivar el turismo en Daimiel y dar a conocer "todo lo nuestro".

Pozuelo describía los "pinchos especiales" que, al precio de un euro, se podrán degustar en la Pizzería Don Castello, en el bar Lepanto, la Pinchoteca Cano's, y en los restaurantes Casa Julián y Las Brujas. Así, explicaba que se trata de tapas temáticas basados en los mitos y leyendas de la brujas en Daimiel y en la cocina de los siglos XVI y XVII. Concretamente, en Don Castello se podrá degustar una "Tosta de queso manchego fundido y pimientos de la tierra asados", pincho basado en los productos típicos de nuestra tierra. Casa Julián, por otro lado, ofreceRÁ una tapa basada en espinacas, chipirones, setas, pimientos asados y gelatina de chile, con el misterioso nombre de "Ojo de rana, patagio de murciélago y tuétano de lagarto". En la misma línea, Las Brujas propone el pincho denominado "Cazuelita de ragout de ciervo con calabaza", basado en carne de ciervo, calabaza, romero y frutos de la tierra. La Pinchoteca Cano's preparará una "Sopa de ajo con rebanada de pan, setas y yema de huevo" basada en el menú de las bodas de Camacho, del Quijote. Por último, el bar Lepanto ofrecerá un "Bacalao al Ajoarriero", inspirado en el bacalao en salazón con pimientos rojos y verdes de la época.

El presidente de la asociación agradecía la colaboración y el trabajo de estos establecimientos en esta primera edición y Galiana, por su parte, calificaba las tapas como "muy contundentes" que, asegura, acabarán saciando al que pruebe todas.

Como gerente del restaurante Las Brujas, Ana Galiana, también daba cuenta de los platos que se servirán en la cena "tematizada" que se ofrecerá el sábado en su restaurante. El menú consistirá en un primer plato a elegir entre una crema castellana "evolucionada" y verduras risoladas con setas y trufas, y un segundo, a elegir entre bacalao confitado con gachas y manitas de cerdo o cordero relleno con frutos secos y espinacas. Como postre, "Otoño de chocolate", un plato "cargado de creatividad" según aseguraba Galiana, quién también añadía en el menú vino de la tierra, café e infusión, además de algún que otro "brebaje y hechizo".

Esta será la parte gastronómica de un fin de semana marcado por lo oculto, lo paranormal y su relación con Daimiel. Pozuelo recordaba que, durante la mañana del sábado 17 se celebrarán dos ponencias abiertas a todo el público en el Centro del Agua, una sobre el uso medicinal de las plantas del Guadiana, a cargo de Alonso Verde López, de la unidad de Etnobotánica del Jardín Botánico de Castilla - La Mancha, y otra sobre la tradición de las brujas y hechiceras en Daimiel, que impartirá Javier Pérez Campos, redactor del programa de televisión Cuarto Milenio.

Ya por la noche, tendrá lugar una "visita teatralizada" a las Tablas de Daimiel. Las plazas están limitadas a 80 y ya pueden reservarse contratando por 32 euros un pack que incluye, además de la visita, la cena en Las Brujas, una queimada en el disco bar Torillo y una visita guiada gratuita al Museo Comarcal o de nuevo al parque nacional el domingo. Pozuelo anunciaba también que, a partir del día 10 de noviembre, si existen plazas libres, se abrirá la posibilidad de asistir solo a la visita. A este respecto Jesús Pozuelo recordaba el buen estado actual de Las Tablas, donde en estos días podemos admirar una gran diversidad de avifauna formada por moritos, garzas, cormoranes y sobre todo por las grullas, que, según sus palabras, "pondrán el sonido ambiente a la visita nocturna al parque".

Para realizar la contratación de los distintos packs disponibles para ese fin de semana u obtener más información, se puede visitar la web www.daimielturismo.com o llamar al teléfono 926 85 03 71.

FUENTE:  Daimiel.es

Vuelven los ojos del Guadiana

El Instituto Geológico estudiará en estas semanas la aparición de nuevos afloramientos de agua en el río.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) estudiará en las próximas semanas la aparición de nuevos afloramientos de agua en el río Guadiana, en las proximidades del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que podrían deberse al aumento del nivel freático del agua.

La aparición de «nuevos ojos» en el río Guadiana podría ser similar a la de finales de diciembre del año pasado en las proximidades del que fuera molino hidráulico de Zuacorta, en el mismo río.

Ahora, la aparición de un gran encharcamiento entre los molinos hidráulicos de Griñón y Nuevo está provocando que el agua circule ligeramente por el cauce del río Guadiana desde mediados de octubre sin que éste reciba aportes del río Azuer, que a su paso por el casco urbano de Daimiel está seco.

Miguel Mejías, jefe del área de hidrogeología del IGME, explicó que el origen de este encharcamiento debe ser estudiado para determinar la procedencia del agua, porque podría tratarse de un acuífero colgado en la zona o de nuevos ojos similares a los del entorno del molino de Zuacorta.

Mejías recordó que tras el trabajo de campo realizado en Zuacorta las conclusiones fueron que realmente se trataba del nivel freático del acuífero 23 y que afloraba el agua por el corte de la topografía del terreno, que bajó como consecuencia de excavaciones o de pequeños colapsos del terreno.

El geólogo recordó que estas afloraciones no eran como los «ojos tradicionales» que se conocían, puesto que se trataban únicamente de un encharcamiento que no producía escorrentía superficial, algo que ahora sí puede estar ocurriendo aunque hay que estudiarlo.

En cualquier caso, dijo que «el objetivo es que en el río Guadiana se produzcan de nuevo muchas surgencias a lo largo del cauce, que produzcan un reguero y den lugar al río Guadiana».

El fenómeno que ha aparecido ahora puede ser como el del año pasado, pero el hecho de que haya surgido tras el verano y el periodo de riegos en la zona lleva a cuestionarse su aparición que también podría deberse a «las últimas lluvias de septiembre».

En cualquier caso, recordó que los ojos del Guadiana no era un punto concreto en el cauce del río Guadiana, sino «una sucesión de surgencias por las que salía el agua subterránea, que creaban un reguero y daban lugar a la formación del cauce del río».

Los ojos del Guadiana, que dejaron de manar en 1984 tras décadas de explotación del Acuífero 23, no han funcionado como tales desde entonces.

Para Mejías, que se produzca este fenómeno es «genial y maravilloso», aunque no deja de ser anecdótico porque se trata de una situación coyuntural que responde básicamente a un periodo húmedo (2009-2011), en el que ha llovido más del 50 por ciento de lo que es habitual.

No obstante, reconoció que en la mejora de la situación del Acuífero 23 ha influido también la mayor concienciación de los usuarios y las medidas de gestión de la Administración.

Mejías resaltó que aunque la situación es la mejor de los últimos 28 años, aún no se ha conseguido el objetivo de recuperar el sistema neural de flujo, de tal manera que todo el Acuífero 23 descargue el agua en los Ojos del Guadiana y llene el río Guadiana y Las Tablas de Daimiel.



Fuente: ABC